EL MÉTODO KAPA
Nuestro ser interactua en vivo de manera constante con el contexto que le rodea. Este contexto está compuesto de estímulos (mundo exterior y mundo interior). Su forma de reaccionar dependerá de los automatismos que ha adquirido a lo largo de su existencia. KAPA busca actualizar estos automatismos que han sido adecuados en un contexto específico del pasado, para que estén a la altura de la situación presente.

A través de nuestra actividad cerebral, nuestro organismo guarda a cada segundo todo lo que nos acontece. Registra cada actuación creando así una base de datos que evoluciona según las vivencias que tenemos.
No sólo nos condicionan las experiencias extraordinarias que vivimos, sino que cualquier evento que nos sucede en lo cotidiano. Poder acceder a esta fuente de información, al orígen de nuestros comportamientos, es el objetivo de KAPA. Así nos ayudará a entendernos mejor y a modificar nuestra conducta y por ende nuestro bienestar.
NUESTRA BASE DE DATOS
Nuestro Ser está compuesto de un cerebro y un organismo. El organismo percibe los estímulos y el cerebro activa la respuesta.
¿Cómo sería si un terapeuta pudiera tener acceso a la gestión de toda esta información? ¿No sería una oportunidad para él/ella para poder entender mejor los comportamientos físicos/mentales/emocionales de cada persona?
Y para una persona cualquiera ¿no sería una oportunidad para entenderse mejor?
Buscar la información exacta que nos ayude a encontrar cual es el «quid» de la cuestión es e objetivo principal de KAPA, ya que consideramos que esta información es esencial para buscar las respuestas que estamos buscando.

EL CUERPO: EL INTERMEDIARIO
Cada experiencia vivida es un estímulo que activa la puesta en marcha de un automatismo, si el automatismo resulta adecuado, el cuerpo genera un bienestar, pero si por el contrario si el automatismo elegido no está a la altura de la situación percibiremos un agobio, un bloqueo, una presión.
Nuestro cuerpo es una antena perceptiva y además el lugar de expresión de todos nuestros comportamientos a nivel físico/mental/emocional. Escuchar a nuestro cuerpo es el portavoz que nos permite percibir nuestra actividad cerebral, intentar entender un cuerpo pasa por entender la actividad de nuestro cerebro, KAPA es una herramienta que nos permite hacerlo.
¿QUÉ PROPONE KAPA?
KAPA es una herramienta que nos permite actuar en directo para poder generar los comportamientos más adaptados a nuestras necesidades y al mismo tiempo poder cambiar comportamientos recurrentes que nos bloquean en situaciones específicas. Es curioso observar como la mayor parte de la gente que se bloquea a nivel físico, mental y/o emocional, es debido a cúmulo de estrategias mal adoptadas.
KAPA es un método estructurado que pretende ser simple y efectivo, para que sea accesible al mayor número de personas. Se trata de un método vivo que trabaja primero el manejo de la información y luego se materializa a través de nuevos comportamientos dentro de nuestro cuerpo.